Documentación de consulta.
A través de esta sección nos proponemos continuar con nuestra labor de divulgación. Facilitando herramientas de consulta y otros manuales formativos.
Esperando que sean de utilidad.
Manuales Sanitarios:
- Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación – European Resucitation Council – (ERC). Resumen ejecutivo.
- Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Principales novedades.
- Manual de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado.
- Fármacos fundamentales en el Soporte Vital Cardiovascular Avanzado,2008. American Heart Association.
- Manual del Técnico en Transporte Sanitario,061-Xunta de Galicia.
- Soporte Vital Básico - Desfibrilación, Junta de Andalucía.
- Manual de Urgencias, Hospitales Virgen del Rocío.
- Guía de Rescate Sanitario en Accidentes de Tráfico, 061-Junta de Andalucía.
- Manual de Manejo de Incidentes con Múltiples Víctimas,SUMMA112-Comunidad de Madrid.
- Manual de Medicina Subacuática e Hiperbárica, Hospital General de la Defensa "San Carlos", San Fernando (Cádiz).
Manuales de uso y guías de usuario:
Monitor – desfibrilador HeartStart MRx. Instrucciones de Uso.
- Ventilador Res-Q. Manual de Uso.
- Bomba de Infusión ASENA GW de Alaris. Manual del Usuario.
Pulsioxímetro Smiths Medical. Instrucciones de Funcionamiento.
Manuales Lucha Contra Incendios:
- Manual SEPEI de Bomberos. Diputación de Albacete.
- Normas Básicas de Actuación. Bomberos de Navarra.
- La Intervención en Incendios. Bomberos de Navarra.
- Intervención en Naves Prefabricadas de Hormigón. Bomberos de Navarra.
- Incendios en Túneles. Bomberos de Navarra.
- Incendios Industriales. Bomberos de Navarra.
- Cuaderno de Prevención. Bomberos Ayuntamiento de Madrid.
- Detectores de Humo y Monóxido de Carbono. N.Y. Fire Departament.
- Manual de Prevención y Actuación en Edificios de Viviendas y Oficinas. Bomberos Ayuntamiento de Madrid.
Legislación Sanitaria, Prevención y Extinción de Incendios, Prevención de Riesgos Laborales.
- Decretros sobre el uso y funcionamiento del D.E.S.A. en cada comunidad autónoma.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.
- Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
- Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
- ORDEN de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.
- ORDEN de 27 de julio de 1999 por la que se determinan las condiciones que deben reunir los extintores de incendios instalados en vehículos de transporte de personas o de mercancías.
- Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
- Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
- Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004,de 20 de febrero.
- Real Decreto 1037/2011, de 15 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la familia profesional Seguridad y Medio Ambiente.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo.
- Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
Legislación en Materia de Protección Civil.
- Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil.
- Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, sobre medidas provisionales para la actuación en situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
- Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
- Real Decreto 903/1997, de 16 de junio, por el que se regula el acceso, mediante redes de telecomunicaciones, al servicio de atención de llamadas de urgencia a través del número telefónico 112.
- Real Decreto 1123/2000, de 16 de junio, por el que se regula la creación e implantación de unidades de apoyo ante desastres.
- Real Decreto 285/2006, de 10 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1123/2000, de 16 de junio, por el que se regula la creación e implantación de unidades de apoyo ante desastres.
- Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, por el que se establece la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como de la Unidad Militar de Emergencias.
- Real Decreto 1097/2011, de 22 de julio, por el que se aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias.